{ "@context": "https://schema.org", "@type": "Article", "headline": "Cómo Funciona la Urea Automotriz (AdBlue) en Motores Diésel: Un Análisis Técnico y Químico", "description": "Descubre cómo funciona la urea automotriz (AdBlue) en motores diésel modernos. Aprende sobre su impacto en la reducción de emisiones y el funcionamiento químico del sistema SCR.", "author": { "@type": "Person", "name": "Sergio Santamaria" }, "datePublished": "2024-10-22", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Ultrablue", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.ultrablue.com/images/logo.png" } }, "mainEntityOfPage": { "@type": "WebPage", "@id": "https://www.ultrablue.mx/post/cómo-funciona-la-urea-automotriz-adblue-en-motores-diésel-un-análisis-técnico-y-químico" } }
top of page
Fabricantes de Urea Automotriz

Urea automotriz (DEF): Cómo el agua desionizada garantiza calidad y rendimiento en tu flota

Foto del escritor: Sergio SRSergio SR

Actualizado: 4 feb

Si tu flota diésel usa urea automotriz (DEF), elegir un producto de máxima calidad es clave para proteger el sistema SCR, reducir emisiones y evitar costos innecesarios. Pero, ¿sabías que el agua desionizada es uno de los factores más importantes en su fabricación?

Un DEF de baja calidad puede generar fallos en los inyectores, corrosión en el sistema de escape y pérdida de eficiencia en la reducción de emisiones. Por eso, en este artículo te explicamos por qué el agua desionizada es crucial en la fabricación de DEF y qué otros factores determinan su pureza y efectividad.


¿Qué es la urea automotriz (DEF) y por qué su pureza es clave?

La urea automotriz (DEF, Diesel Exhaust Fluid) es una solución compuesta por 32.5% de urea de alta pureza y 67.5% de agua desionizada, diseñada para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en motores diésel con sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR).

Para que el DEF funcione correctamente y proteja el sistema SCR, debe cumplir con normas internacionales como la ISO 22241 y la certificación API. Un DEF con impurezas o mala composición puede generar problemas como:

Formación de depósitos y cristales en los inyectores, afectando el rendimiento del motor.

Obstrucción de líneas y sensores, causando fallos en el sistema SCR.

Corrosión prematura en componentes clave del escape.

Pérdida de eficiencia en la reducción de NOx, aumentando el consumo de combustible.


La importancia del agua desionizada en la fabricación del DEF

El 67.5% del DEF es agua, y su calidad determina la estabilidad química del producto. El agua utilizada en su fabricación debe ser 100% desionizada, es decir, completamente libre de minerales, sales y contaminantes.

Un DEF fabricado con agua sin desionizar puede generar:

🚛 Bloqueo en los inyectores SCR, reduciendo la eficiencia del motor.

🚛 Depósitos de sales y corrosión, dañando el sistema de escape.

🚛 Mayor consumo de DEF y combustible, aumentando los costos operativos.

Para garantizar la pureza del DEF, el agua pasa por un proceso de purificación avanzado que incluye:


🔹 Ósmosis inversa: Eliminación de sales y partículas no deseadas.

🔹 Filtración de alta precisión: Remoción de contaminantes microscópicos

🔹 Desionización: Eliminación total de minerales que puedan alterar la estabilidad del DEF.

Este proceso garantiza que el DEF no contenga residuos que puedan afectar el desempeño del motor diésel.


Más allá del agua: Otros factores críticos en la fabricación del DEF

Si bien el agua desionizada es un componente fundamental, la calidad del DEF también depende de otros factores clave:

🔹 Urea de alta pureza: Se utiliza únicamente urea grado automotriz certificada bajo la ISO 22241.

🔹 Mezcla controlada: Se mantiene la proporción exacta de 32.5% de urea y 67.5% de agua.

🔹 Almacenamiento adecuado: Se evita la contaminación y degradación del DEF con tanques especializados.

🔹 Transporte seguro: Se cumplen estrictos controles para garantizar que el DEF llegue en óptimas condiciones.

Cada etapa del proceso de fabricación debe estar altamente controlada, ya que cualquier variación en la pureza puede afectar el rendimiento del sistema SCR y generar costos adicionales por mantenimiento y reparaciones.


Preguntas frecuentes sobre la urea automotriz y el agua desionizada

1. ¿Por qué el agua desionizada es importante en la urea automotriz?

Porque elimina impurezas y minerales que pueden generar corrosión y fallos en el sistema SCR.

2. ¿Cómo saber si un DEF es de alta calidad?

Debe cumplir con la norma ISO 22241, estar certificado por API y contar con pruebas de pureza en su composición.

3. ¿Qué pasa si la urea automotriz contiene impurezas?

Las impurezas pueden obstruir los inyectores, reducir la eficiencia del sistema SCR y aumentar el consumo de DEF y combustible.

4. ¿Cómo afecta la urea automotriz al sistema SCR de mi flota?

El DEF de calidad protege el sistema SCR, permitiendo la correcta conversión de NOx en nitrógeno y agua, evitando fallos en el motor y sanciones por emisiones.

5. ¿Cuál es la diferencia entre DEF certificado y uno de baja calidad?

El DEF certificado cumple con normas internacionales y garantiza un rendimiento óptimo. Un DEF de baja calidad puede contener contaminantes que dañan el motor y aumentan los costos operativos.

UltraBlue: Calidad en cada etapa del proceso


En UltraBlue, fabricamos urea automotriz (DEF) certificada bajo los estándares ISO 22241 y API, asegurando máxima pureza y estabilidad.

🚛 Agua 100% desionizada mediante un proceso avanzado de purificación.

🚛 Urea de alta calidad para garantizar una mezcla estable y efectiva.🚛 Control en cada etapa de producción, almacenamiento y transporte.

Cuando se trata de cuidar tu flota, cada detalle cuenta. 

Con UltraBlue, garantizas un DEF confiable que protege el sistema SCR, reduce costos operativos y optimiza el rendimiento de tus vehículos diésel.

📩 ¿Quieres reducir costos y mejorar la eficiencia de tu flota? Contáctanos hoy.

🔵 Solicita información aquí → https://www.ultrablue.mx/lead-collection




la importancia de la calidad del agua desionizada al crear la urea automotriz



 
 
 

تعليقات


Certificado API de Ultrablue: Garantía de calidad en urea automotriz conforme a los más altos estándares de la industria, ava

Aprobado por American Petroleum Institute (API) Diesel Exhaust Fluid Licencia No: 0205

Certificación ISO de Ultrablue: Aseguramos la calidad y sostenibilidad de nuestros procesos con estándares internacionales de

Cumplimos con los requerimientos de la especificación ISO-22241 (AUS 32) y DIN 70070:2005 (AUS 32)

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page