{ "@context": "https://schema.org", "@type": "Article", "headline": "Cómo Funciona la Urea Automotriz (AdBlue) en Motores Diésel: Un Análisis Técnico y Químico", "description": "Descubre cómo funciona la urea automotriz (AdBlue) en motores diésel modernos. Aprende sobre su impacto en la reducción de emisiones y el funcionamiento químico del sistema SCR.", "author": { "@type": "Person", "name": "Sergio Santamaria" }, "datePublished": "2024-10-22", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Ultrablue", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.ultrablue.com/images/logo.png" } }, "mainEntityOfPage": { "@type": "WebPage", "@id": "https://www.ultrablue.mx/post/cómo-funciona-la-urea-automotriz-adblue-en-motores-diésel-un-análisis-técnico-y-químico" } }
top of page
Fabricantes de Urea Automotriz

Porrón, Tote o Granel: ¿Cuál es la mejor opción para surtir urea automotriz para camiones?

Foto del escritor: Sergio SRSergio SR

Actualizado: 4 feb

Si gestionas una flota de camiones diésel, garantizar un suministro constante de urea automotriz (DEF) de alta calidad es crucial para el buen funcionamiento del sistema SCR, reducir emisiones y cumplir con normativas ambientales. Sin embargo, decidir cómo adquirir y almacenar este producto puede marcar la diferencia en costos, eficiencia y control operativo.

En este artículo, analizamos las diferentes presentaciones disponibles: porrón, tote o granel, y te explicamos cuál es la más adecuada según las necesidades de tu flota.


¿Qué es la urea automotriz (DEF), por qué es importante y cual es la mejor urea automotriz para camiones?

La urea automotriz, también conocida como DEF (Diesel Exhaust Fluid), es un fluido esencial para los vehículos diésel que utilizan sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Este sistema convierte los contaminantes tóxicos (NOx) en nitrógeno y agua, reduciendo significativamente las emisiones.


Usar un DEF de alta calidad, como el que fabricamos en UltraBlue, asegura:

  • Cumplimiento normativo: Evitas sanciones por exceder los límites de emisiones.

  • Protección del sistema SCR: Una urea automotriz certificada evita obstrucciones o daños en los componentes del motor.

  • Eficiencia operativa: Mantienes el rendimiento óptimo de tu flota.


1. Porrón: Flexibilidad para pequeñas flotas y rutas específicas

El porrón (20 litros) es una presentación práctica y portátil, ideal para empresas con bajo consumo de DEF o para operaciones más pequeñas. También es perfecto para transportistas que buscan un control más estricto del consumo en ruta.


Ventajas del porrón:

  • Fácil transporte: Cada porrón es compacto y se puede llevar fácilmente en los camiones como respaldo.

  • Control individual: Permite un conteo preciso de los litros consumidos por cada unidad.

  • Evita riesgos en carretera: Garantizas que tus operadores usen únicamente producto confiable, evitando compras de baja calidad en ruta.


¿Cuándo usar porrones como forma de surtir urea automotriz para camiones?

  • Cuando tienes una flota pequeña o con bajo consumo de DEF.

  • Para rutas largas donde es necesario llevar un respaldo de DEF para el regreso.

  • En operaciones que necesitan control por unidad de consumo.


2. Tote: Una opción eficiente para flotas medianas como forma de surtir urea auomotriz para camiones

El tote (1,000 litros) es una excelente opción para flotas en crecimiento que han superado el volumen manejable con porrones, pero que aún no tienen la infraestructura o el consumo necesario para justificar el granel.


Ventajas del tote:

  • Mejor precio por litro: Comparado con los porrones, el tote es más económico debido al menor costo de envasado.

  • Almacenamiento práctico: Ideal para patios pequeños, donde no es posible almacenar grandes volúmenes.

  • Fácil reabastecimiento: Incluyen válvulas que facilitan el suministro de DEF directamente a los vehículos.


¿Cuándo usar totes?

  • Cuando tienes una flota mediana o en crecimiento con consumo moderado de DEF.

  • Si necesitas almacenar suficiente producto para reabastecer varias unidades sin recurrir al granel.

  • En operaciones que buscan reducir costos por litro comparado con los porrones.


3. Granel: La solución más rentable para grandes flotas

El suministro de urea automotriz a granel es ideal para empresas con flotas grandes y alto consumo de DEF. Este formato elimina los costos asociados al envasado y garantiza que tengas un suministro constante para cubrir picos de operación o movimientos no previstos.


Ventajas del granel:

  1. Costo más bajo por litro: Es la opción más económica debido a la eliminación del costo de envasado.

  2. Suministro constante: Garantiza que siempre tengas DEF disponible en tus patios de resguardo, evitando interrupciones en la operación.

  3. Almacenamiento masivo: Puedes almacenar grandes volúmenes de producto en tanques diseñados para maximizar la eficiencia operativa.

  4. Control avanzado: Los sistemas de almacenamiento a granel permiten monitorear el consumo exacto de DEF por unidad, ayudándote a optimizar recursos y prevenir desperdicios

    .

¿Cuándo usar granel?

  • Cuando tu flota tiene un consumo elevado (por ejemplo, más de 1,000 litros diarios).

  • Si cuentas con patios de resguardo o instalaciones en varias ubicaciones.

  • En operaciones que requieren un suministro continuo y eficiente para grandes volúmenes de DEF.


Ejemplo práctico:

Una flota de 100 camiones con un consumo promedio de 25 litros por día necesitaría 75,000 litros de DEF al mes. Pedir a granel en lugar de en totes o porrones no solo reduce costos, sino que asegura un suministro constante y permite tener producto de respaldo para imprevistos.


Comparativa de las opciones de suministro

Formato

Capacidad

Ideal para

Ventajas clave

Porrón

20 litros

Pequeñas flotas o viajes largos.

Control individual, fácil transporte, evita compras en carretera.

Tote

1,000 litros

Flotas medianas o en crecimiento.

Mejor precio por litro, almacenamiento práctico, reabastecimiento sencillo.

Granel

Más de 1,000 litros

Flotas grandes con alto consumo.

Costo más bajo, suministro constante, almacenamiento eficiente, control avanzado.

Preguntas frecuentes sobre suministro de urea automotriz

1. ¿Qué presentación es más económica?

El granel es la opción más económica debido a que elimina el costo de envasado. Es ideal para grandes flotas con alto consumo de DEF.

2. ¿Cuáles son las ventajas del tote sobre el porrón?

El tote es más eficiente para flotas medianas, ya que permite almacenar hasta 1,000 litros, reduce costos por litro y es más práctico para operaciones con varios camiones.

3. ¿Qué necesito para almacenar DEF a granel?

Es necesario contar con tanques de almacenamiento diseñados específicamente para DEF, preferiblemente con medidores de consumo para garantizar un manejo eficiente del producto.


Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción para surtir urea automotriz en tus camiones?

Elegir entre porrón, tote o granel depende de las características específicas de tu flota y tus operaciones. Si buscas flexibilidad, los porrones son ideales. Para flotas medianas, los totes ofrecen un balance entre capacidad y costo. Sin embargo, para flotas grandes, el granel es la opción más rentable, eficiente y práctica.

En UltraBlue, ofrecemos soluciones de urea automotriz para camiones en cualquiera de estas presentaciones, asegurando un producto de la más alta calidad, certificado bajo la norma ISO 22241. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar el suministro de DEF para tu flota.




 
 
 

Comments


Certificado API de Ultrablue: Garantía de calidad en urea automotriz conforme a los más altos estándares de la industria, ava

Aprobado por American Petroleum Institute (API) Diesel Exhaust Fluid Licencia No: 0205

Certificación ISO de Ultrablue: Aseguramos la calidad y sostenibilidad de nuestros procesos con estándares internacionales de

Cumplimos con los requerimientos de la especificación ISO-22241 (AUS 32) y DIN 70070:2005 (AUS 32)

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page